En el artículo se analizan algunas de las tensiones políticas que atraviesan las regulaciones de Internet: específicamente, se revisan las posiciones que enfrentan a la no-regulación de Internet (y sus neutralidades) con las tendencias hacia las posibles re-regulaciones de la red-de-redes.
Más allá de los ostensibles beneficios que están trayendo estas tecnologías, ¿es posible identificar que la era digital esté trayendo también violaciones a los derechos humanos de las poblaciones? Al respecto se analizan las tensiones emergentes sobre la libertad de expresión, el derecho a la privacidad y el derecho de autor y derecho de copia. Entre otras preguntas, ¿la red-de-redes debe ser neutral o debería ser considerada una red de pares, una red isonómica (igualdad ante la ley)? El artículo es parte de una investigación mayor que busca analizar y repensar los principios arquitectónicos (tecnológicos y jurídico-políticos) de Internet. Tiene por finalidad fortalecer las discusiones sobre el campo de las regulaciones de Internet a nivel regional y contribuir al desarrollo de tecnologías digitales orientadas a la inclusión social y a la justa distribución de las riquezas de la humanidad.