La producción orgánica es un sistema holístico de gestión sostenible de la producción. Dicho sistema, emplea “Buenas Prácticas” de gestión, mediante métodos culturales, biológicos y mecánicos que fomentan y mejoran la salud del agrosistema, la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo (Codex).
En lo que se refiere a las Buenas Prácticas que implican la producción orgánica en la acuicultura, aparecen como una elección fundamental ya que tiene en cuenta diversos factores como: La elección de especies que no supongan una amenaza para otras especies silvestres; las prácticas en la acuicultura, incluidas la alimentación; el diseño de las instalaciones; la carga animal y la calidad del agua, que deberán ajustarse a las necesidades de desarrollo y fisiológicas de cada especie, como así también de comportamiento; la capacitación del personal encargado del cuidado de los animales que deberá adquirir conocimientos básicos sobre las condiciones para mantener su sanidad y bienestar. Otro aspecto fundamental es la preservación del ambiente acuático, la calidad del agua circundante y la biodiversidad. Por otra parte las producciones ecológicas, tienen como requisito el uso eficiente del agua y la energía en el sistema de gestión empleado.
La guía sobre Buenas Prácticas de Producción en la Acuicultura Orgánica tiene como objetivo brindar a los pequeños y medianos productores el conocimiento de aquellos aspectos que se deben tener en cuenta para cumplir con las Buenas Prácticas de Producción en la Acuicultura Orgánica, a los fines que cuenten con una herramienta útil para su implementación.