Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-10-07T12:27:53Z | |
dc.date.available | 2016-10-07T12:27:53Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55619 | |
dc.description.abstract | El objetivo fue comparar el consumo de oxigeno máximo por posición de juego en jugadores de fútbol pertenecientes a las selecciones universitariasde la región de Valparaíso, año 2014. Fueron evaluados 114 jugadores de siete instituciones de educación superior. Los sujetos fueron evaluados previo consentimiento informado con el instrumento Yo YoTest de recuperación intermitente nivel I. La muestra fue distribuida en arqueros, defensas, volantes y delanteros. La evaluación se aplicó en los lugares donde entrenan regularmente. Los resultados evidenciaron diferencias significativas (p<,05) en el consumo de oxígeno máximo (Vo2máx) entre las posiciones de juego, los arqueros presentaron un promedio de Vo2máx de 45,14 ± 6,06 ml/kg/min, seguidos de delanteros que obtuvieron un Vo2máx promedio de 50,42 ± 5,57 ml/kg/min, luego, defensas presentan un Vo2máx promedio de 51,05 ± 5,28 ml/kg/min, siendo volantes o mediocampistas los que obtuvieron una mejor evaluación en comparación con las otras posiciones de juego con un promedio de 51,20 ±6,31 ml/kg/min. Se concluye que existen diferencias significativas en el consumo de oxigeno máximo por posición de juego. Los arqueros presentan menor consumo de oxigeno máximo que los defensas, volantes y delanteros (p<,05). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | consumo de oxigeno máximo; fútbol; educación superior | es |
dc.subject | Fútbol | es |
dc.subject | enseñanza superior | es |
dc.subject | Consumo de Oxígeno | es |
dc.title | Consumo de oxígeno máximo en futbolistas universitarios de Valparaíso | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/publicaciones-11ocongreso/Mesa%2008_Yanez.pdf/view?searchterm=None | es |
sedici.identifier.issn | 1853-7316 | es |
sedici.creator.person | Yáñez Sepúlveda, Rodrigo | es |
sedici.creator.person | Castañeda, Aldo | es |
sedici.creator.person | Cereceda, Roberto | es |
sedici.creator.person | Marschhausen, Gabriel | es |
sedici.creator.person | Barraza Gómez, Fernando | es |
sedici.creator.person | Rosales Soto, Giovanni | es |
sedici.description.note | Mesa de trabajo 8: Educación Física y Entrenamiento | es |
sedici.subject.materias | Educación Física | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2015 | |
sedici.relation.event | XI Congreso Argentino y VI Latinoamericano de Educación Física y Ciencias (Ensenada, 2015) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |