La disponibilidad de fósforo (P) para los cultivos es una problemática que afecta los suelos a nivel mundial. La baja disponibilidad de P para ser utilizado por las plantas, conlleva a la necesidad del uso de fertilizantes en grandes cantidades, los que por fenómenos de escorrentía suelen terminar contaminando cursos de agua. Por otra parte la disponibilidad de roca madre para la obtención del P utilizado como fertilizante constituye un recurso finito (Cordell y col., 2009), estos aspectos hacen que resulte de interés plantear como estrategia el estudio de los factores que puedan optimizar la eficiencia de absorción y uso de P por las plantas.
El óxido nítrico (NO) es una molécula bioactiva sintetizada por las plantas que participa en numerosos procesos fisiológicos y de estrés.
En este trabajo se estudió el efecto de un dador de NO (S-nitrosoglutatión) sobre plantas que crecieron en condiciones de restricción total de P. La presencia de NO no afectó significativamente los parámetros de crecimiento, del mismo modo no modificó la concentración de P en raíz ni en las primeras hojas (hojas más viejas), comparado con las plantas que crecieron en ausencia del dador de NO. Sin embargo se observó que el NO retrasó la senescencia inducida por la deficiencia de P en las hojas más viejas.