Busque entre los 168337 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-10-11T13:42:03Z | |
dc.date.available | 2016-10-11T13:42:03Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55692 | |
dc.description.abstract | Hacia mediados del siglo XX, El Alto era un barrio periférico de la ciudad de La Paz y se constituyó principalmente como “dormitorio obrero”, mientras esta última se convertía en la fuente laboral de sus habitantes. Luego, se transformó en la capital de la cuarta sección de la Provincia Murillo del Departamento de La Paz, es decir en municipio autónomo, a partir de la aplicación de la Ley N°728 el 6 de marzo de 1985. Finalmente, el 26 de septiembre de 1988 (mediante la Ley N°1014) es reconocida por el Congreso Nacional su estatus de ciudad. A partir de marzo de 1985 dejó de llamarse El Alto de La Paz por simplemente El Alto, y en junio de ese año, a través de las elecciones generales, la población alteña eligió a sus propias autoridades municipales. Las elecciones de 1985 se dieron en forma conjunta con las nacionales, y en sus programas no se distinguió una política específicamente local de otra nacional. En cambio, a partir de 1987, se profundizó el foco hacia lo local y se fortaleció la política municipal en relación a las demandas concretas de la población de servicios básicos e infraestructura urbana, programa que se asemejaba a la de las juntas vecinales en sus orígenes, nucleadas en la Federación de Juntas Vecinales de El Alto-FEJUVE-(Calderón y Szmukler, 2000). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | municipios | es |
dc.subject | Bolivia | es |
dc.subject | neoliberalismo | es |
dc.title | De barrio a ciudad | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa26Diaz.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.title.subtitle | El proceso de urbanización neoliberal y post-neoliberal desigual El Alto-La Paz (Bolivia). 1985-2012 | es |
sedici.creator.person | Díaz, Mariela Paula | es |
sedici.description.note | Mesa 26: El vapor del diablo. Sociedad, trabajo y ambiente en los márgenes del capitalismo en los siglos XX y XXI. | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2014-12 | |
sedici.relation.event | VIII Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 2014) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |