Hasta 1870, año en que el capitán inglés Jorge Musters efectuó su travesía entre Punta Arenas y Carmen de Patagones (Musters, 1870), el conocimiento que se tenía de la Patagonia se hallaba restringido a algunas observaciones aisladas, mayormente limitadas al litoral atlántico, realizadas por navegantes y exploradores extranjeros.
Los reconocimientos de Fernando de Magallanes en 1520. registrados por el cronista Fernando Antonio Pigafetta. fueron seguidos entre los siglos XVI y XVII por numerosas expediciones marítimas a lo largo de la costa patagónica. El interior fue recorrido por los misioneros jesuítas Nicolás Mascardi en 1670-2. José Cardiel, José Quiroga y Matías Slrobel en 1745 y por Antonio Viedma en 1782. Tras observaciones más amplias y detalladas fueron sin embargo transmitidas a la posteridad por otro misionero el Padre Tomás Falkner (1774).