El Síndrome Retroviral Agudo (SRA) o primoinfección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se define como un conjunto de fenómenos inmunológicos y virológicos que se desarrollan desde el momento en que virus ingresa al organismo hasta que la viremia y el recuento de linfocitos CD4 en sangre periférica se estabiliza. Su sintomatología en más del 50% de los pacientes suele pasar inadvertida por la baja especificidad del cuadro clínico (símil cuadro mononucléosico o gripal), su curso habitualmente benigno y su baja tasa de hospitalización. Suele suceder de dos a cuatro semanas luego de la inoculación, y puede durar de tres días a diez semanas.
El diagnóstico precoz de SRA es de escasa frecuencia por el bajo índice de sospecha y la ausencia de anticuerpos específicos anti – VIH 1 detectables en la fase inicial de la infección3. Su diagnóstico se basa en la detección del ARN viral, Ag p24 positivo (LR positivo 0,71 y LR negativo -0,7)4 presentes en los ELISA de cuarta generación y Western blot negativo.
La importancia de un diagnóstico oportuno es el inicio temprano de la terapia antirretroviral para restaurar las respuestas inmunes celulares específicas, restricción del daño al sistema inmune, evitar la diseminación viral, reducir la probabilidad de progresión a enfermedad, y protección de las células presentadoras de antígenos.
En esta oportunidad se presenta un caso de diagnóstico precoz de Síndrome Retroviral Agudo en un paciente de 33 años internado en el Servicio de Clínica Médica por cuadro de Neutropenia febril.