Busque entre los 168325 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-11-01T13:48:23Z | |
dc.date.available | 2016-11-01T13:48:23Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56290 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo propone difundir los resultados alcanzados por el PID (2006-2009) “Contribución del sistema de control de factores psicosociales a la optimización de la organización de obras de construcción”, hoy en avances de evaluación (2012-2014) “… hacia una diversidad de sistemas productivos”, con presunción de problemas derivados de estrés laboral. El efecto estrés resulta determinante de fenómenos que sitúan al hecho del trabajo en el núcleo de sus paradigmas y plantea observar las condiciones del ambiente laboral desde el resguardo del recurso humano. La aplicación del Método CoPsoQCuestionario Psicosocial de Copenhague, ha permitido verificar el correlato entre las ciencias aplicadas, médicas y sociales, en la definición de esta variable compleja con origen en la organización del trabajo y cuyos daños deben ser prevenidos y corregidos de forma ajustada a ley. Frente a factores psicosociales que comprometen la salud de los trabajadores, resulta clave investigar probables desvíos en los resultados del Método CoPsoQ ante efectos exógenos tales como la contracción laboral. Puesto que la misma puede incrementar tensiones al estrés derivado del trabajo, resulta indispensable reprogramar el proceso de evaluación para no comprometer la representatividad de las muestras que inhiban las metas propuestas por la investigación. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | empleo | es |
dc.subject | evaluación | es |
dc.subject | sector de la construcción | es |
dc.title | Evaluación de factores psicosociales en el trabajo de la construcción | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa31Castro.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.title.subtitle | Avances y dificultades en la aplicación metodológica | es |
sedici.creator.person | Castro, Silvia Noemí | es |
sedici.creator.person | Infante, José Luis | es |
sedici.creator.person | Brust, Mariela Elizabeth | es |
sedici.description.note | Mesa 31: Los sentidos del trabajo. Cultura, subjetividad e identidades en el mundo del trabajo. | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2014-12 | |
sedici.relation.event | VIII Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 2014) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |