Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-11-07T13:30:24Z | |
dc.date.available | 2016-11-07T13:30:24Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56444 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación “Música popular en Argentina. Análisis e historia en el rock, folklore y tango” (Instituto de Historia del Arte argentino y americano, Facultad de Bellas Artes, UNLP), en el cual parte del equipo trabaja actualmente en el análisis de un corpus de 150 chacareras de diversas épocas y regiones de nuestro país, buscando profundizar algunos rasgos ya descritos del género y avanzar sobre otras características no estudiadas aún sistemáticamente. Este trabajo se centra en el análisis microformal de las chacareras. La chacarera ha sido analizada desde el punto de vista formal atendiendo solo a un nivel macro, identificando segmentos temáticos de 8 o 12 compases. Si bien algunos textos mencionan unidades más pequeñas, no suele señalarse la importancia de las mismas para la descripción de las características del género. Este trabajo expone las duraciones de los segmentos tanto en los esquemas microformales más recurrentes, conformados por segmentos de 2 y 4 compases, como en otros que presentan singularidades en este aspecto. El trabajo muestra la importancia cuantitativa de la aparición de segmentos de dos compases, la cual no había sido señalada hasta ahora en la bibliografía sobre el tema. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | chacarera; género; análisis musical; microforma | es |
dc.subject | Música | es |
dc.title | Hacia un análisis microformal de la chacarera: esquemas recurrentes y casos excepcionales | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_3/Sessa.pdf | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1376-0 | es |
sedici.creator.person | Sessa, Martín | es |
sedici.description.note | Eje 3: El discurso musical desde una perspectiva analítica, cognitiva e histórico-social | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-10 | |
sedici.relation.event | VIII Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales (La Plata, 6 y 7 de octubre de 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |