Fue evaluado el crecimiento y estado nutricional de tres comunidades Caboclo de Amazonia: Paricatuba, Marajo-Açu y Praia Grande (isla de Marajo, estado de Pará, Brasil). Su objeto fue determinar si hay diferencias interpoblacionales que indiquen algún tipo de acción ejercida por el proceso de westernización. La primera comunidad es la más tradicional. La segunda dejó de practicar el cultivo de roza para comercializar el fruto de açai, mientras que Praia Grande adoptó el cultivo mecanizado y la ganadería, formando organizaciones cooperativas en torno a un liderazgo religioso. Los índices de prevalencia para subnutriciones crónica y aguda en infantiles y las proporciones braquiales lipídica, muscular y ósea en preadolescentes indican que si bien las tres comunidades están por debajo de los valores estándar, con fuertes prevalencias de subnutrición crónica, baja proporción muscular y alta proporción lipídica, Paricatuba fue más afectada que Marajo-Açu y ésta más que Praia Grande. Se concluye que, si bien es discutible que la westernización implique un mejoramiento efectivo de la calidad de vida de las comunidades amazónicas, ésta produjo en Praia Grande un relativo efecto positivo sobre el crecimiento y estado nutricional de la población.