Busque entre los 169238 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-11-11T14:19:28Z | |
dc.date.available | 2016-11-11T14:19:28Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56618 | |
dc.description.abstract | El siguiente documento aborda la música desde una perspectiva socio económica y política, analizando la relación entre el desarrollo de las tecnologías digitales y la industria musical desde 2005 a 2015. Indagando en las determinaciones de esa relación sobre el consumo, la producción y la distribución musical, y su impacto sobre los actores de la industria musical (como creadores, intermediarios y consumidores) en términos de la diversidad creativa, la democratización en el acceso al consumo y la producción musical, así como la restructuración de las posiciones de esos actores dentro del sistema de la industria musical. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | industria musical | es |
dc.subject | producción musical | es |
dc.subject | nuevas tecnologías | es |
dc.title | Propuesta de investigación para un doctorado en Ciencias Sociales UBA: Los impactos de las tecnologías digitales en la industria de la música | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Moreno, Federico | es |
sedici.description.note | Mesa 1: Escribir la música: objetos, discursos y prácticas. | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-08-19 | |
sedici.relation.event | I Jornadas de Estudios Sociales de la Música (La Plata, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |