Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-11-11T14:46:34Z | |
dc.date.available | 2016-11-11T14:46:34Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56627 | |
dc.description.abstract | Egresado en el año 2010 del Instituto Secundario Nueva Pompeya comencé mis estudios universitarios en la carrera de Licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional de Mar del Plata en el año 2011 a la edad de 18 años.A la par de estos estudios llevo adelante la carrera de Profesorado en Música Popular en el Instituto de Profesorado de Artes “Adolfo Abalos”, también ubicado en Mar del Plata. En relación a la temática musical asistídurante el segundo cuatrimestre del año 2015 al Seminario Optativo de Sociología “„¿Damas Gratis y Pibes Chorros?’: Juventudes, música y medios desde una mirada sociológica” a cargo de la Dra.Malvina Silba donde trabajamos, entre otros aspectos, sobre el rol del consumo musical en la configuración de identidades juveniles. En este año 2016 cursé mi última materia en la Licenciatura: Taller de tesis, materia en la cual terminé de definir el proyecto de tesis de grado requerido por la carrera. Mi interés por los estudios culturales relacionados sobre todo al área musical y mi lugar como músico y estudiante de música popularderivaron en que eligiese como proyecto de tesis un tema ligado al campo musical. “Música en las calles. Sobre las representaciones sociales que realizan los músicos callejeros marplatenses en torno a la práctica de tocar a la gorra” es mi proyecto de tesis de grado, recientemente elaborado, en el cual tiene como objetivogeneral dar cuenta de las representaciones sociales que aparecen entre los músicos callejeros respecto al hacer música a la gorra en distintos espacios públicos de la ciudad en el contexto contemporáneo, indagando y describiendo, además,sobre qué ideas éstas son edificadas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | artistas callejeros | es |
dc.subject | Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina) | es |
dc.subject | expresiones populares | es |
dc.subject | sociología cultural | es |
dc.title | Música en las calles | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.title.subtitle | Sobre las representaciones sociales que realizan los músicos callejeros marplatenses entorno a la práctica de tocar a la gorra | es |
sedici.creator.person | Corradini, Valentín | es |
sedici.description.note | Mesa 2: La música en acción: prácticas y metodologías. | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-08-19 | |
sedici.relation.event | I Jornadas de Estudios Sociales de la Música (La Plata, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |