Busque entre los 169238 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-11-14T14:08:12Z | |
dc.date.available | 2016-11-14T14:08:12Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56656 | |
dc.description.abstract | En 2011 nació en la ciudad de Bahía Blanca un conjunto musical folklórico llamado “Malvineros” que se caracteriza por estar conformado por excombatientes de Malvinas e hijos. Aquel año, formado por cuatro excombatientes (Rubén Galeano, Hugo Castro, Guillermo de la Fuente y Gustavo Corvalan), salió a la luz en un evento solidario en beneficio del Club Social y Deportivo Villa Obrera de dicha ciudad. Luego se presentaron en escuelas y allí fue cuando ingresó en el grupo Federico Castro, hijo de Hugo, tras la salida de Galeano. Más tarde ingresó David de la Fuente, hijo de Guillermo, y con esta formación se presentaron en diversos eventos organizados por el Centro de Veteranos de Bahía Blanca. En su camino (entre actos formales, eventos culturales y reconocimientos), en enero de 2016, han podido llevar su mensaje al Precosquín. A partir de este objeto de estudio, “Malvineros”, y desde la metodología de la historia oral (entrevistas semi-estructuradas) buscamos echar luz acerca de la relación entre los excombatientes y la práctica musical en la posguerra de Malvinas indagando en la manera en que el conjunto construye memoria de la guerra de Malvinas, identidad en torno a la figura del excombatiente y reconocimiento social y simbólico, por un lado, observando en qué medida operan los marcos familiares, generacionales e institucionales (Por ejemplo: Centro de Veteranos), de los que participan, en los sentidos de la guerra de Malvinas que producen en la banda y, por otro, analizando cómo interactúan los relatos de la guerra de Malvinas que vehiculiza el grupo musical con las memorias publicas del conflicto del 82 que circulan en la ciudad y en el país. En el marco de esta investigación el presente trabajo busca dilucidar cómo funciona la música en ella. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | grupos musicales | es |
dc.subject | Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) | es |
dc.subject | cultura popular | es |
dc.title | Malvinas, por los héroes que quedaron…: música y memoria | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Katz, Matías | es |
sedici.description.note | Mesa 2: La música en acción: prácticas y metodologías. | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-08-19 | |
sedici.relation.event | I Jornadas de Estudios Sociales de la Música (La Plata, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |