Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-11-17T17:49:34Z | |
dc.date.available | 2016-11-17T17:49:34Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56841 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo es producto del análisis y reflexión de las prácticas en los talleres desarrollados en el “Centro de Salud Mental Comunitaria Dr. Franco Basaglia” que depende del Hospital Alejandro Korn. Partimos de la hipótesis de que la guitarra, al ser un instrumento amplio tanto en sus posibilidades melódicas, armónicas y percusivas, favorece la internalización de patrones de coherencia que contribuyen no solo a fortalecer la comprensión del lenguaje musical con intenciones comunicativas y expresivas, sino que su práctica promueve al desarrollo de la memoria, la atención hacia la actividad quinestésicas y el razonamiento lógico y abstracto entre otras cosas. Buscaremos investigar, sobre la posibilidad de establecer principios básicos que nos permitan comprender y articular el estudio de la guitarra sobre dicho contexto con fines terapéuticos. Realizamos observaciones en el centro de día e indagamos en la posibilidad de: “producir rupturas desde la implementación de la guitarra en el proceso de atención y abordaje de las problemáticas de salud mental, englobando los análisis dentro de los marcos teóricos que fundamentan la práctica musical, tanto receptiva como activa, como herramienta expresiva y comunicacional”. Estos dispositivos contribuyen a pensar estrategias de intervención que rompan con la lógica hegemónica de atención en salud mental: el encierro y la medicalización. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Salud Mental | es |
dc.subject | instrumento de música | es |
dc.title | La guitarra como elemento terapéutico: ¿es posible una guitarra terapéutica? | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jeidap_pdf/mesa_e/Paolini-Godoy-MunozCobenas.pdf | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1377-7 | es |
sedici.creator.person | Paolini, Pablo | es |
sedici.creator.person | Godoy, Carlos | es |
sedici.creator.person | Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia | es |
sedici.description.note | Mesa E. | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-10 | |
sedici.relation.event | II Jornadas Estudiantiles de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales (La Plata, 6 y 7 de octubre de 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |