El objetivo del presente trabajo es determinar si la deformación craneana artificial afecta el desarrollo de diferentes componentes craneanos funcionales. Fueron empleados 32 cráneos masculinos adultos, con diferentes grados de deformación, procedentes de poblaciones indígenas del Noroeste Argentino. Fueron calculados índices neurocraneanos total (IVNT= IVNA+IVNM+IVNP+IVOT) y parcial (IVNPa=IVNT-IVNP). El índice de deformación artificial (ITVL) fue usado como variable independiente. Fueron calculadas las correlaciones de Pearson entre ITVL y cada índice, así como las rectas de regresión correspondientes. Fueron obtenidos 3 tipos de comportamiento: 1- neutro, que afectó a todos los componentes menos al neurocraneano posterior, que fue 2-negativo porque dió una regresión significativa inversa. El resto de los componentes neurocraneanos (IVNPa) mostró una regresión 3-positiva. Se concluye que la deformación actuó directamente sobre el componente neurocraneano posterior, con sobrecrecimiento compensatorio distribuído entre los restantes componentes neurales, mientras que los faciales permanecieron invaribales. La invariabilidad del esplacnocráneo frente al efecto deformatorio corrobora el criterio de independencia funcional propuesto por van der Klaauw.