El género Enterococcus integra la microbiota habitual del tracto gastrointestinal del hombre y los animales. Su capacidad para producir infección está relacionada con diferentes determinantes de patogenicidad, ubicados en genes que codifican factores de virulencia como la proteína unida al colageno (ace), antigeno de endocarditis (efaA), activador de hemolisina (cylA), gelatinasa (gelE), sustancias de agregación (asa1 y asa373) y proteína de superficie (esp) asociados a multi-resistencia a los antimicrobianos (ATM) de utilización clínica habitual. En productos cárnicos, lácteos y alimentos listos para consumir han sido aislados enterococos con determinantes de patogenicidad y resistencia a los ATM. Sin embargo, en Argentina, existe escasa documentación acerca de la presencia de estas cepas en los alimentos de origen animal y su potencial impacto en la salud pública.