En español
El trabajo busca observar el impacto del cambio de currículo de la Educación General Básica sobre el número de embarazos de las adolescentes en Ecuador. Se explota la reforma del currículo de la Educación Básica del año 2010, que incluyó una sección obligatoria de educación sexual y reproductiva. Se utiliza el Método de Diferencias en Diferencias, donde la estrategia de identificación se basa en el contraste entre mujeres que tienen entre 12 y 15 años y mujeres entre 17 a 18 años. Los resultados obtenidos muestran que los grupos afectados por la política, en particular de edades más chicas (12 a 13 años) tienen una reducción significativa del embarazo a través de la reforma curricular.
En inglés
This document evaluates the impact of a modification in the educational curriculum on adolescent fecundity rate. The analysis is based on a curriculum reform in Ecuador that included a compulsory sexual and reproductive education section in the year 2010. The tool used is the Differences in Differences Method, in which the identification strategy relies on a comparison between women who had less than 15 years old in 2011 (affected by the policy) and women who were 17 to 18 years old (not affected by the policy). The data shows that the group of younger cohorts (12-13 years old) could have been affected through the reform.