Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-12-07T16:23:18Z | |
dc.date.available | 2016-12-07T16:23:18Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57351 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/57351 | |
dc.description.abstract | Los procesos de configuración del hispanismo en la Argentina fueron adquiriendo modulaciones ideológicas particulares en distintos momentos del devenir intelectual en el país, desde las posiciones antagónicas iniciales del siglo XIX hasta su conformación como espacio disciplinar autónomo y sus estrategias de legitimación a lo largo del siglo XX. Desde las primeras décadas de este siglo se asiste a la consolidación del hispanismo en el ámbito académico, a partir de los aportes críticos y metodológicos producidos en el seno de institutos y centros de investigación, que se visibilizaron en publicaciones académicas, revistas y ediciones de obras y estudios vinculados con la lengua y la cultura españolas. Estas producciones condujeron a operaciones de revisión, reformulación y/o ampliación del canon hispánico, definido como un espacio de tensiones y negociaciones entre tradición e innovación. En tal sentido, la revisión crítica de los modos de apropiación y resignificación del canon hispánico por parte de los intelectuales argentinos a través de las publicaciones académicas y de sus conexiones con el campo editorial ofrece una mirada sobre los procesos de construcción de una tradición propia de estudios hispanistas situada en las coordenadas ideológico-culturales de mediados del siglo XX. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | hispanismo | es |
dc.subject | canon literario | es |
dc.subject | estudios literarios | es |
dc.subject | literatura española | es |
dc.subject | publicaciones académicas | es |
dc.title | Avatares del hispanismo: canon y estudios literarios en la Argentina (1949-1973) | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Elizalde, Marisa Eugenia | es |
sedici.embargo.period | 730 | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Romanos, Melchora | es |
sedici.contributor.codirector | Rodríguez Temperley, María Mercedes | es |
thesis.degree.name | Doctor en Letras | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2016-10-20 | |
sedici.acta | 573 | es |