El de las relaciones entre educación y vida económica es, sin duda, un "tema de nuestro tiempo”. En el siglo pasado tuvo sus anunciadores en la brillante línea de economistas que se inicia con Adam Smith y se continúa en Ricardo, Malthus y John Stuart Mili, para revitalizarse con Alfred Marshall que publica en 1890 sus Principios de economía. También contó entre sus avanzados a Karl Marx quien vinculó estrechamente la educación con la estructura económica de la sociedad. Quizás no pueda decirse lo mismo de los pedagogos de aquella centuria que poco o nada percibieron del punto, ocupados como estaban con una teoría de la educación restringida a una mera relación interindividual y escolar.