La fruticultura constituye la principal actividad económica del Alto Valle de Río Negro y Neuquen. La problemática sanitaria de estos cultivos es una de las principales barreras para acceder a los principales mercados. Entre los elementos fundamentales para lograr un buen manejo sanitario se destaca el monitoreo de plagas. Esta actividad requiere de personal formado en identificación de especies y métodos de monitoreo, la cual realizan profesionales, técnicos y productores; y se transforma en insumo funda-mental para la toma de decisión en la estrategia de manejo. En la práctica, esta infor-mación puede demorarse debido al tiempo requerido para la digitalización, sistemati-zación y envío de los datos. Por otra parte, en grandes extensiones, el punto de mues-treo geográfico puede carecer de precisión.
Para sumar exactitud y rapidez a esta labor, se desarrolló un sistema de monitoreo de plagas en fruticultura denominado SISMO Frutal, que permite la carga de informa-ción de los muestreos a campo por medio de una App móvil.
SISMO Frutal, está conformado por dos partes: una App móvil (en Android) y un Administrador en base web. Cuenta con distintos niveles de usuario, con diferente posibilidad de registro y acceso a la información, de acuerdo a las responsabilidades de cada uno.