El collage es una técnica artística que consiste en pegar distintos elementos en un todo unificado. Los primeros conceptos del collage, rondan a principios del siglo XX, más precisamente se conoce en la obra de Picasso Naturaleza muerta con silla de rejilla de 1912, una primera obra definida como collage, aunque no se descarta que anteriormente puedan haber existido otras experiencias por parte de otros artistas. De todas maneras, a partir de ese momento de la historia, la técnica fue profundizándose en otros artistas tales como Juan Gris, Max Ernst y Man Ray entre muchísimos más. Pero lo más interesante de esto refiere al hecho de tomar objetos de la vida cotidiana –por así decirlo- y resignificar su contenido a partir de una descontextualización, o diciéndolo de otro modo, una nueva y diferente contextualización, lo que produce una nueva interpretación distinta de la anterior.
El presente trabajo parte de la utilización de objetos que no fueron construidos con un fin artístico. Son registros fotográficos que fueron instituidos con objeto de comunicación. Lo particular de este material es el hecho de que no hayan sido pensados a fin de cumplir con una funcionalidad estética, que es lo que precisamente define a una obra.
Dicha producción consiste entonces, en trabajar a partir de un material fotográfico que está inmerso en la cultura y generar en éste un cambio, otorgándole así una determinada resignificación. Este mecanismo consiste en proponer una nueva lectura de la imagen. Lo que estoy sentenciando es que en mi condición de productor de imágenes, puedo servirme de un elemento de la vida cotidiana y apropiarme del mismo, generando así una producción artística.