El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre las similitudes y diferencias en el desarrollo de las estrategias represivas y los respectivos andamiajes institucionales, en las experiencias que se desarrollaron en Chile y Argentina, durante el ciclo de dictaduras de seguridad nacional y que transcurrió entre 1964 y 1990. Para ello, se explicarán las características de este ciclo de dictaduras, se analizarán luego ambas experiencias y, por último, se revisarán algunos problemas que surgen de la comparación. Se realiza una aproximación comparativa sobre ambos casos, siguiendo lo propuesto por Marc Bloch, esto es, el estudio de un mismo problema (y no solamente de determinados aspectos) en dos espacios diferentes pero cercanos. Sin embargo, se sitúa también en el campo más general del abordaje transnacional, porque se considera que la evolución de ambos casos nacionales está íntimamente unida y que dicha unión responde a la pertenencia a un ciclo que se desarrolla en un espacio y tiempo mayor.