La llegada de Mauricio Macri al gobierno no sólo plantea una nueva era política en la Argentina sino que configura el inicio de un nuevo modo de relacionamiento con los actores que han promovido la memoria y la justicia por los crímenes de la última dictadura (1976-1983) como también con quienes han procurado su impunidad. El inicio de una nueva etapa política también implica cambios en los discursos oficiales a la hora de nominar lo sucedido en esos años en el país y la consecuente implementación o no de políticas en ese sentido.
Este artículo releva las principales discusiones que el gobierno afrontó en los primeros nueve meses de ejercicio del poder en materia de Memoria, Verdad y Justicia a partir de las intervenciones públicas de funcionarios de la cartera nacional y de otros actores influyentes en la agenda pública.
Notas
Dossier: Memoria y Justicia a 40 años del golpe de Estado en Argentina.
Información general
Fecha de publicación:octubre 2016
Idioma del documento:Español
Revista:Aletheia; vol. 7, no. 13
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)