Los estudios realizados sobre prevalencia de parasitosis intestinales humanas en comunidades urbanas y rurales en la provincia de Catamarca, revela altos índices. Las causas son múltiples, entre las que se encuentran factores ecológicos y sociales. Las condiciones climáticas imperantes en una zona geográfica resultaran favorables o no a la presentación de algunas parasitosis como por ejemplo las geohelmintiasis.Se atribuye igual importancia a la educación, vivienda, alimentación, recursos económicos, falta de higiene, contaminación ambiental, etc.. Se realizan estudios de prevalencia de parasitosis intestinales en pobladores de dos regiones climáticamente diferentes de nuestra provincia como son los Dptos. La Paz y Paclín detectándose en algunas comunidades índices altos de hasta el 81 %.También se ha notado la influencia climática regional sobre la distribución de las parasitosis intestinales .En La Paz, existe un predominio de las protozoosis y en Paclín las geohelmintiasis son frecuentes y diversas.
Las parasitosis detectadas estarían relacionadas en un alto grado a la denominada cultura higiénica, pues las prácticas de la higiene individual y familiar, la deposición de sus excretas, la convivencia con animales domésticos, el manejo de sus rebaños, son costumbres regionales que se han transmitido por generaciones e influyen notablemente en la difusión y la conservación de estos altos índices de parasitosis intestinales en detrimento de la salud de los habitantes.