Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2008-06-06T16:46:50Z
dc.date.available 2008-06-06T03:00:00Z
dc.date.issued 2003
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5792
dc.description.abstract A partir de 1995 se constituyó un grupo multidisciplinario, que desarrolló sus investigaciones en la localidad de Azampay (Catamarca), abordando el estudio integral de la problemática bio-socio-cultural de las comunidades actuales y arqueológicas con el objetivo de caracterizar procesos de largo plazo. La elección de la localidad de Azampay se realizó en función de su claro rol estratégico a nivel arqueológico, como proveedor de alimentos durante el Período de Desarrollos Regionales, así como por el tamaño reducido de la población actual (300 individuos) y su localización fuera de las rutas de comunicación habituales, que la convierten en óptima para realizar estudios sobre población total, minimizando el sesgo que un muestreo provoca. Esta condición posibilita trabajar con mayor profundidad analítica proporcionando mejor comprensión sobre: ocupación del espacio; migración; organización familiar; propiedad de la tierra y el agua; crecimiento y desarrollo de la población infantil. Todos éstos, temas que pueden ser referidos y comparados con otras comunidades pertenecientes a la región. La siguiente presentación, tiene por objeto, realizar una selección de aquellos trabajos desarrollados en relación al Crecimiento y Nutrición de la población infanto-adolescente de Azampay y sus alrededores. Se realizó la evaluación nutricional a través del establecimiento de los indicadores P//E, T//E y P//T; se estudió el dimorfismo sexual a partir de la morfometría craneofacial; y se caracterizó la salud bucal y dieta, con la obtención del Perfil Patológico Dental de cada individuo. Así, la población infanto-adolescente de Azampay y sus alrededores, presenta: 1- Un alto porcentaje de individuos distróficos, siendo en su mayor parte niños emaciados, seguido por aquellos con desnutrición actual y luego los desmedrados; 2- Ausencia de diferencias craneofaciales significativas entre ambos sexos, indicando un fuerte estrés nutricional a lo largo de las generaciones y 3- Altas frecuencias de fluorosis y gingivitis y frecuencias medias a bajas de periodontitis y caries, evidenciando una disminución en el componente agrícola, junto con deficiencias vitamínicas y falta de higiene dental. es
dc.language es es
dc.subject Niños es
dc.subject Jóvenes es
dc.subject Antropología biológica es
dc.subject Nutrición es
dc.subject Crecimiento es
dc.title Crecimiento y nutrición de la población infanto-adolescente de Azampay (Catamarca) es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/5-1-2003/102.%20Padula%20et%20al..pdf es
sedici.identifier.issn 1853-6387 es
sedici.creator.person Padula, Gisel es
sedici.creator.person Tobisch, Alejandro C. es
sedici.creator.person Salceda, Susana Alicia es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
sedici.relation.event VI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-AABRA-ART-0000000219 es
sedici.relation.journalTitle Revista Argentina de Antropología Biológica es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 5, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)