Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-01-02T15:03:19Z
dc.date.available 2017-01-02T15:03:19Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57932
dc.description.abstract La gubernamentalidad neoliberal ha hecho tender la educación pública hacia una orientación privatista, mercantil y de gestión empresarial, y situado al Estado como administrador formal del sistema. En nuestro país, la ampliación y democratización de la matrícula escolar, posibilitada por el aumento de los años de obligatoriedad escolar, habilitada por la reforma educativa de la década de los noventa, fue llevada a cabo en contextos de creciente desigualdad y exclusión social producto de las políticas neoliberales. A partir de tal antecedente, en el 2003, con el cuestionamiento de ciertos elementos del discurso neoliberal, comenzó a reconfigurarse la capacidad regulatoria y de articulación social por parte del Estado. Las políticas que se denominaron “inclusivas” se presentaron como transformadoras, subsanadoras de la desigualdad y exclusión social y democratizadoras en tanto constructoras de ciudadanía. A continuación, se analizan las racionalidades gubernamentales que se configuraron en un momento de reorientaciones estratégicas en torno al gobierno de lo social a través del ejemplo del programa PROG.R.ES.AR, el cual evoca un híbrido que presenta ciertas características propias del neoliberalismo, y otras que se le oponen y que se asemejan a características de orden más distribucionista e igualitario. es
dc.format.extent 352-366 es
dc.language es es
dc.subject política educativa es
dc.subject análisis de discurso, biopolítica, políticas educativas, inclusión es
dc.subject biopolítica es
dc.subject inclusión es
dc.title El discurso de la inclusión educativa como tecnología de poder: entre la mercantilización de la educación y los derechos sociales es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3531 es
sedici.identifier.issn 1669-6581 es
sedici.creator.person Maira, Melina es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Questión es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 1, no. 52 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)