En este trabajo nos proponemos avanzar sobre dos ejes que consideramos necesario pensar tanto autónomamente como interrelacionados para poder abordar el proceso reciente de integración regional en la región conosureña. Estos son el rol de Itamaraty y la política exterior brasileña, por un lado, y la construcción del Mercosur, por el otro.
De estos ejes nos interesa problematizar especialmente su evolución y sus transformaciones, ya que ambos han sido objeto de importantes cambios durante el período que se plantea encarar este trabajo. En el caso del primero el rol de Itamaraty pasa de uno de una relativa autonomía a una subordinación (o relegación) creciente frente al poder ejecutivo. En el caso de la evolución del Mercosur, se puede observar a grandes rasgos un primer Mercosur de carácter casi estrictamente comercialista a inicios de los noventa que va a adoptando un rol cada vez más político a partir del cambio de milenio.
Aquí nos proponemos entonces abordar estos ejes, tanto individualmente como en conjunto desde una perspectiva crítica de las Relaciones Internacionales, partiendo de la separación de lo económico y lo político y de la concepción de lo internacional no como una sumatoria de Estados sino como el punto de partida para pensar al Estado como el particular de una totalidad global.
Dado que nos proponemos avanzar en un esquema que toma lo global como la totalidad y lo nacional como el particular en este artículo, tras presentar nuestro marco teórico, comenzaremos por analizar la evolución y transformaciones del diseño de la Política Exterior Brasileña, pensando especialmente en su ubicación en el sistema internacional de estados. Luego pasaremos a analizar la conformación reciente de Brasil como un líder regional y su asunción de un rol de liderazgo hacia América Latina. Finalmente nos detendremos en los pormenores de la relación entre Argentina y Brasil en tanto particular, con especial atención en la construcción de un espacio de cooperación subregional. Finalizaremos el trabajo con nuestras conclusiones parciales.
La evolución del Mercosur será presentada desde la perspectiva argentina, ya que nuestro interés de largo plazo supone comprender el rol jugado por Argentina en la evolución del Mercosur y al mismo tiempo cómo esta evolución actuó como condición para la inserción regional Argentina reciente. En este sentido el acercamiento a la relación entre Itamaraty y el Mercosur constituye un aporte fundamental a nuestro trabajo ya que nos permitirá realizar comparaciones y analizar cómo ambas estrategias responden a condicionantes externos similares.