En español
Este artículo busca examinar la formación de núcleos residenciales de baja densidad en el Gran Buenos Aires (GBA). Partimos de una serie de hipótesis formuladas en relación a los procesos de formación del suelo que señalan la construcción del GBA como una especie de patchwork definido por los sucesivos loteos y tramas que se extienden desde diferentes centros. Si bien se reconocen algunas cuestiones generales relacionadas a estos procesos, aquí proponemos el análisis de un caso: el Barrio Parque Castelar (1929). Su estudio habilita el abordaje de un proceso en profundidad, a la vez que permite poner a prueba hasta qué punto, o dentro de qué parámetros, son extrapolables algunas de las formulaciones más generales que hasta el momento se han estudiado. Se reconoce que más allá los mecanismos económicos y sociales determinantes de la construcción del territorio en la macro-escala, la diversidad de agentes intervinientes en cada caso, así como la distancia geográfica-temporal existente entre unos y otros hacen de cada loteo, un ejemplo único. Y de la periferia, una sumatoria de particularidades.
En inglés
This article looks into the creation of suburban residential nuclei in Buenos Aires Greater Area (GBA). It acknowledges some of the hypothesis formulated around this area, which emphasizes the patchwork formation process generated by various allotments and gridirons expanding from different central points. In this context, I propose the analysis of one case “Barrio Parque Castelar” founded in 1929. I argue that the deeper study of the development of one case can give a better insight to understand urbanization process of a broader territory. First results shows that beyond economic and social factors displayed in the territory formation, on a broader scale, the diversity of agents intervening in each case, along with the geo-temporary existence between one-another turns every neighborhood into a unique example.