Este trabajo se basó en el estudio e implementación de una solución a una necesidad planteada por científicos especializados en Botánica de la Facultad de Ciencias Naturales. La misma requerí a la realización de relevamientos florstícos utilizando aplicaciones móviles, siendo posible incorporar a la propuesta una gran variedad de características que pudieran representar un beneficio para los científicos interesados. La falta de precedentes, en cuanto a aplicaciones pertenecientes al campo de estudio adoptado, constituyó un desafío que fue indispensable abordar desde las primeras etapas de este trabajo. Para la solución se utilizaron tecnologías que, si bien no son desconocidas, no han sido anteriormente aplicadas en el ámbito específico de las tareas científicas que fueron abordadas. Se estudió la robustez de la aplicación, haciendo foco en su utilización en el ámbito de las aplicaciones móviles multiplataforma.
Los resultados obtenidos se comparan con los obtenidos utilizando la metodología tradicional por medio de un marco experimental diseñado para contrastar la utilización de la aplicación en un uso real.