El crecimiento del volumen digital en las pericias informáticas es uno de los factores críticos que lleva al colapso de los laboratorios de informática forense y al aumento de las listas de espera de casos en trámite. Urge entonces comenzar a transitar un nuevo camino en lo que refiere a aspectos metodológicos, junto con la aplicación de nuevas técnicas y herramientas de informática forense apoyadas en recursos tecnológicos que provean una razonable capacidad de cómputo y de almacenamiento masivo de información digital. Este trabajo presenta la implementación y experimentación sobre una infraestructura de cómputo distribuido llevada adelante en el Gabinete de Pericias Informáticas del Poder Judicial del Neuquén, integrando diversas aplicaciones de informática forense con el objeto de automatizar y agilizar aquellas actividades operativas que demandan tiempos elevados durante el proceso forense digital. A la luz de los cambios en los plazos procesales para la investigación penal que operan luego de la última reforma al Código Procesal Penal de la Provincia del Neuquén se procura maximizar la disponibilidad de recursos computacionales para el procesamiento de evidencia digital.