En español
En las comunidades Mbyá-Guaraní, el conocimiento local de las especies vegetales que habitan el “monte” se pone de manifiesto en el desarrollo de distintas actividades tales como su empleo medicinal en las parasitosis y dolencias asociadas. El objetivo de esta contribución fue evaluar la eficacia de Chenopodium ambrosioides L. var. anthelminticum (Ka´aré) en el control de las enteroparasitosis. El estudio fue realizado durante septiembre de 1998 y abril de 1999 en las comunidades de Marangatú (MA), Ñamandú (ÑA), El Pocito (PO), Tabay (TB) y Takuapí (TA) del Departamento Libertador General San Martín, Misiones, Argentina. La muestra incluyó 148 personas que fueron agrupadas por sexo e intervalos etáreos. El tratamiento fi toterapéutico consistió en la administración de tintura de Ka´aré (maceración en alcohol etílico al 70%). El análisis coproparasitológico se realizó mediante examen directo y la técnica de enriquecimiento por flotación (Füllerbon) previo y posterior al tratamiento con el Ka´aré.
En inglés
In Mbyá-Guarani communities, the local knowledge of species that inhabit the wild forest areas is manifested in diverse activities, such as their medicinal use for treating parasites and associated illness. The goal of this work was to assess the efficacy of Chenopodium ambrosioides L. var. anthelminticum (Ka´aré in Guarani) for the control of enteroparasitosis. The study was carried out during September 1998 and April 1999 in the communities of Marangatú (MA), Ñamandú (ÑA), El Pocito (PO), Tabay (TB) and Takuapí (TA), in the Department Libertador General San Martín, Misiones, Argentina. The sample included 148 individuals grouped by sex and age intervals. The phytotherapeutic treatment consisted of administration of Ka´aré tincture (macerated in 70% ethyl alcohol). Coproparasitologic analysis was by direct examination and enrichment of samples by flotation technique (Füllerbon) before and after treatment with Ka´aré.