En este trabajo se efectúa una evaluación y comparación de dos modelos para la resolución del problema de programación de unidades generadoras, para satisfacer la demanda eléctrica de un sistema con restricciones de transmisión en sus formatos de programación matemática. El modelo AC, caracterizado por su mayor complejidad da lugar a una formulación MINLP; y el modelo DC, que es una versión simplificada y su implementación produce una formulación MILP. Se describen los modelos que representan la generación de energía eléctrica en centrales térmicas con restricciones de transmisión. Se presentan conclusiones sobre los dos modelos en cuanto a los valores de sus funciones objetivo, tiempos de cómputo, y resultados del despacho económico. También se estudia la factibilidad de emplear las soluciones obtenidas con el modelo simplificado en el modelo más complejo.