El envejecimiento se asocia a una mayor incidencia de enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, Alzheimer) que abren la posibilidad de aplicar terapia génica con factores neurotróficos. Los pacientes portadores de enfermedad de Parkinson presentan alteraciones funcionales en el eje hipotálamolactotropo.
En la rata hembra, el envejecimiento trae aparejada una progresiva degeneración y pérdida de neuronas hipotalámicas tubero-infundibulares dopaminérgicas (TIDA) que ejercen un control tónico inhibitorio sobre la secreción de prolactina (PRL) y determinan la proliferación de la población lactotropa adenohipofisaria. Se ha propuesto el uso terapéutico de factores neurotróficos para restaurar la función TIDA y corregir la hiperprolactinemia crónica. Estudios previos de nuestro laboratorio demostraron un efecto restaurador de las neuronas TIDA, al inyectar en el hipotálamo medio basal vectores adenovirales de primera generación portadores del factor de crecimiento insulino símil tipo I (IGF-I) mediante un diseño de terapia génica a corto plazo (17 días) en ratas seniles de 28 meses.