Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-04-07T11:37:17Z | |
dc.date.available | 2017-04-07T11:37:17Z | |
dc.date.issued | 2016-10 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59511 | |
dc.description.abstract | En el año 1995 emergió en la esfera pública argentina una nueva organización llamada H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio). La agrupación, que estaba compuesta, centralmente, por hijos/as de las víctimas del terrorismo de Estado, se incorporó rápidamente al campo de los derechos humanos que se había constituido como respuesta frente al terror estatal a mediados de la década del setenta. En ese campo, ocupaban un rol protagónico, aunque no excluyente, los organismos compuestos por familiares de los desaparecidos: en esa línea debe leerse la aparición de H.I.J.O.S. | es |
dc.format.extent | 8-13 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | H.I.J.O.S. | es |
dc.subject | Derechos Humanos | es |
dc.title | El surgimiento de la agrupación H.I.J.O.S. | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1853-3701 | es |
sedici.creator.person | Cueto Rúa, Santiago | es |
sedici.description.note | Cuaderno vinculado al vol. 7, no. 13 | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Cuadernos de Aletheia | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 02 | es |