En la Argentina de entresiglos, el desarrollo de la psiquiatría y de la criminología es llevado a cabo por un grupo relativamente cohesionado de intelectuales que transitan por varias de estas disciplinas en formación, configurando una apretada red de colaboraciones en varias revistas especializadas. Nucleados en torno a una misma constelación intelectual, autores tales como José Ingenieros, Francisco De Veyga, José María Ramos Mejía y Lucas Ayarragaray, entre otros, se citan entre sí, y escriben sobre temas afines y con enfoques próximos, esforzándose por consolidar un espacio de profesionalización moderno.
La revista Archivos de Psiquiatría y Criminología Aplicadas a las Ciencias Afines. Medicina Legal – Sociología – Derecho – Psicología – Pedagogía juega un papel clave, como instancia privilegiada en este proceso de consolidación a nivel nacional y continental. Con el antecedente de Criminalogía moderna (la revista que dirige Pietro Gori y de la que se editan veinte números a fines del siglo XIX), Archivos... implica un avance significativo, entre otras cosas por la creación de una red latinoamericana de autores e ideas con centro en Buenos Aires. La revista es fundada por Francisco De Veyga, quien pergenia una publicación capaz de continuar la de Pietro Gori, pero alcanzando mayor amplitud. Dirigida a partir de 1902 por José Ingenieros,Archivos... se instala como una de las publicaciones más prestigiosas a nivel continental. De edición bimestral, desde 1907 funciona como órgano oficial del Instituto de Criminología, en cuya penitenciaría es impresa por los mismos penados que son objeto de estudio por parte de la revista.