¿Qué sabemos sobre la energía? ¿Cómo la entendemos? Generalmente la definimos en relación a sus efectos y por sus relaciones de causaefecto, pero al ser intangible nos resulta difícil comprender "qué es".
En éste artículo se buscará indagar en los diferentes soportes por los que puede mutar el conocimiento sobre lo que es la energía, particularmente sobre cómo el hombre utiliza y accede a la materia con el fin de obtenerla.
Paralelamente se analizan los conocimientos que se utilizan para generar y aprovechar los recursos disponibles teniendo en cuenta las relaciones desiguales que existen respecto al uso y manejo de la materia y energía en nuestro país. El planteo será: cómo a través del conocimiento sobre la misma se pueden diversificar los usos e implementaciones, repensando las posibilidades que generan las energías provenientes de fuentes renovables, para finalmente reflexionar sobre la dinámica que se genera a partir de la mutación del conocimiento abstracto que tenemos sobre el concepto de energía a un bien informacional en el cual basar futuros cambios tecnológicos.
Para comprender mejor de qué modo actúa como bien informacional la información en esta temática, se estudiará un caso particular en el que se propone un sistema de recursos educativos que tienen el fin de divulgar y enseñar sobre energías renovables en el sector rural. De este modo se buscará inferir en las posibilidades de acceso energético que podrían brindar las energías renovables si se fomenta la educación sobre las mismas.