Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-05-08T14:28:20Z
dc.date.available 2017-05-08T14:28:20Z
dc.date.issued 2017-05-08
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60032
dc.description.abstract Los modelos de elevaciones del terreno en formato digital son un requerimiento habitual para diferentes tipos de exploraciones y explotaciones, por ejemplo las mineras, así como para proyectos de ingeniería. Los modos de obtención actuales son variados, prevaleciendo para áreas extensas los basados en imágenes satelitales estereoscópicas con tratamiento fotogramétrico “convencional”, mientras que para áreas reducidas tienden a ser utilizados drones con cámaras especiales que permiten con software especializado obtener con procesos multi-estereoscópicos buenos resultados. Sobre una amplia zona de más de 13.000 Ha (130 km2) se disponían en soporte digital datos 2D y 3D provenientes de un relevamiento aerofotogramétrico, útiles para producir un DEM de buena precisión. La solución actual de imágenes satelitales no hubiera podido alcanzar las mismas precisiones, teniendo además costos altos y tiempos de procesos prolongados. Parta tener un pauta de comparación: el I.G.N. produce modelos fotogramétricos digitales (los de mayor calidad del país actualmente) a partir de imágenes con 20 cm de resolución espacial, siendo el producto DEM habitual grillas de 7m x 7m y con ajustes en altimetría menores que 1 m (han sido verificados con controles de campo ajustes en altimetría del orden de 70 cm). El área de trabajo se sitúa en el norte de la provincia de San Luis, y se observa en la imagen satelital ampliada sobre la zona, el relieve predominantemente “rugoso” de la zona de interés en la zona de sierra El Gigante. El sector nor-este es menos variado en cuanto a topografía; hay un colector fluvial principal que escurre de este a oeste, se observa en color blanco por ausencia de agua en superficie (“rio seco”); observándose en la zona central de sierras en colores celestes zonas de extracción minera (canteras). es
dc.format.extent 166-171 es
dc.language es es
dc.subject San Luis (Argentina) es
dc.subject Fotogrametría es
dc.subject densificación datos es
dc.subject interpolación es
dc.subject DEM es
dc.title Modelo Digital de Elevaciones (DEM) área sierra El Gigante (San Luis), densificación a partir de datos de restitución aerofotogramétrica es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1453-8 es
sedici.creator.person Sisti, Jorge Marcelo es
sedici.creator.person Soto, Leandro es
sedici.description.note Sección: Agrimensura. es
sedici.subject.materias Agrimensura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2017-04
sedici.relation.event IV Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería (La Plata, 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)