El presente trabajo surge a instancias de la adopción en nuestro medio de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IFRS) y de los impactos en la información financiera publicada
La información presente en los Estados Financieros de publicación constituye un recurso esencial para las tareas de análisis y proyección por parte de los inversores y acreedores actuales y potenciales del ente. Esta información permite analizar, entre otras cuestiones, la liquidez y solvencia de las organizaciones así como el rendimiento de las inversiones y su estructura patrimonial.
Ante el escaso tratamiento de la problemática de los cambios a partir de las adopción de las NIIF, especialmente para alumnos que en su futura tarea profesional se enfrentarán con información de este tipo, se ha considerado necesario presentar la situación de las NIIF/IFRS en nuestro país, así como profundizar en los impactos cuantitativos y cualitativos observables a partir de una investigación empírica.
El trabajo analiza un grupo de empresas integrantes del índice MERVAL 25 para detenerse en entidades integrantes del negocio energético, estableciendo las consecuencias de la aplicación de las NIIF esencialmente a través de indicadores de liquidez, estructura patrimonial y rentabilidad. Asimismo, se establecen las principales causas de estos cambios.