Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-06-09T11:52:56Z
dc.date.available 2017-06-09T11:52:56Z
dc.date.issued 2017-05
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60534
dc.description.abstract La imagen de la Virgen como “Madre del Pan de Vida” y “Mesa mística”, sobre la cual es ofrecido el santo “Pan del Cielo”, aparece ya en escritos patrísticos y del período bizantino (San Andrés de Creta, San Juan Damasceno, San Germán de Constantinopla, San Tarasio de Constantinopla, San José el Himnógrafo, San Gregorio de Nicomedia, entre muchos otros). La himnodia medieval del Occidente europeo también desarrolla abundantemente estos tópicos del alimento, con ejemplos destacados en las ricas sequentiae victorinas del siglo XII (los célebres poemas de Adán de Saint-Victor y otros afines), que recorrieron los monasterios e iglesias de su época. Durante los siglos XIII y XIV, en la poesía mariana en romance, las imágenes de alimentos, consumidos o almacenados, así como las alusiones a sabores y aromas, están teñidas de matices amatorios (provenientes, en su primer origen, del libro bíblico del Cantar de los Cantares). La Virgen María es presentada no solo como la dadora del alimento celestial, sino como alimento mismo (mel dulcoris, oliva, almendra), o almacén de especias (apotheca specierum, aromatum cella), huerto o jardín de delicias (hortus deliciarum) lleno de frutos, flores y bálsamos (flos odoris). Por un lado, en los relatos miraculares en verso, como los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo y las Cantigas de Santa Maria de Alfonso X, y, por otro, en diversas manifestaciones líricas como la elaborada poesía himnódica del franciscano fray Juan Gil de Zamora y del Códice de Las Huelgas burgalés, tales imágenes y tópicos se han de estudiar en una perspectiva comparada, teniendo en cuenta sus posibles profundidades teológicas y mariológicas. es
dc.language es es
dc.subject Literatura es
dc.subject poesía medieval es
dc.subject alimento es
dc.subject Literatura Medieval es
dc.subject perfume es
dc.subject mariología es
dc.title Mel dulcoris, flos odoris, apotheca specierum: alimentos, sabor y perfumes marianos en la poesía medieval hispánica es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Disalvo, Santiago Aníbal es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2017-05
sedici.relation.event XI Congreso Argentino de Hispanistas (San Salvador de Jujuy, 2017) es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)