Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-06-09T17:15:17Z | |
dc.date.available | 2017-06-09T17:15:17Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60555 | |
dc.description.abstract | Así como podemos ubicar a Emile Durkheim como el gran responsable de la institucionalización de la sociología como disciplina académica, podríamos postular que en la pluma de José María Ramos Mejía despuntan los primeros ribetes de reflexión sociológica en nuestro país. Perspicaces observadores e inevitablemente hijos de su tiempo, casi en simultáneo ambos autoresdesplegaron reflexiones sobre un fenómeno característico del tránsito del siglo XIX al XX, la irrupción de las masas en la arena pública. De manera más larvada en la obra del autor galo y de forma más explícita en la producción del escritor argentino, en la pregunta por las multitudes es posible encontrar un sugerente registro político que la presente ponencia procura indagar.En aras de alcanzar este objetivo, nos apoyaremos primero en un análisis minucioso de la noción durkhemiana de “efervescencia”, de creciente protagonismo en sus publicaciones tardías, que, a nuestro entender, encierra en su seno la dinámica de lo masivo. A posteriori, avanzaremos en el estudio de los razonamientos del escritor criollo en torno a la función cumplida por las multitudes en el proceso de independencia nacional y su diagnóstico sobre la Argentina de su época.Para finalizar,trazaremosciertos puntos de contacto entre las miradas de ambos autores y ensayaremos un comentario de conjunto a lo dicho en el escrito. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Emile Durkheim | es |
dc.subject | Política | es |
dc.subject | José María Ramos Mejía | es |
dc.subject | masas | es |
dc.subject | efervescencia | es |
dc.title | Multitudes y efervescencia, un diálogo posible entre José María Ramos Mejía y Emile Durkheim | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Sedarkevich, Mathias | es |
sedici.description.note | Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2016-12 | |
sedici.relation.event | IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |