Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-06-12T12:03:51Z
dc.date.available 2017-06-12T12:03:51Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60559
dc.description.abstract Este trabajo corresponde al Trabajo Final Integrador del curso de Especialización en Programación y Evaluación del Ejercicio. En el mismo se realiza una revisión de la literatura científica, sobre los diferentes protocolos de Entrenamiento Intermitente de Alta Intensidad (HIIT), entendiendo éste último como un tipo de esfuerzo compuesto de períodos frecuentes de trabajo intenso seguidos por períodos de recuperación menos intensos, en lo que atañe a la pérdida de masa adiposa en sujetos obesos o con sobrepeso. De este estudio se desprende que, incluso protocolos de intervención de tan solo 2 a 6 semanas de HIIT, provocaron una reducción de grasa subcutánea, grasa abdominal, circunferencia de cintura y porcentaje de grasa total en participantes jóvenes y de mediana edad, aunque los mejores resultados se obtuvieron con intervenciones de más de 8 semanas de duración, particularmente en sujetos obesos. Los cambios fueron positivos pero no significativos cuando la duración no superó las 3 semanas. De esta revisión se desprende además, que la mayoría de los estudios que compararon los efectos del HIIT versus entrenamiento aeróbico continuo de baja o moderada intensidad sobre variables referidas a la composición corporal, demostraron que el primero es a la vez más efectivo y más eficiente (en términos de volumen de tiempo requerido) que el segundo, siendo a la vez más efectivo en otras variables relativas a la aptitud cardiovascular y la salud, como niveles de VO2máx, sensibilidad a la insulina, entre otros. No obstante, es de destacar que aquellos protocolos en los que se logró mejores resultados en lo que respecta específicamente al descenso de grasa visceral, consistieron en una única sesión de HIIT semanal y dos sesiones semanales adicionales de ejercicio aeróbico continuo de intensidad moderada. es
dc.language es es
dc.subject Obesidad es
dc.subject Sobrepeso es
dc.subject Composición Corporal es
dc.title Ejercicio Intermitente de Alta Intensidad (HIIT) y pérdida de grasa corporal: una revisión es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Parodi Feye, Andrés Santiago es
sedici.subject.materias Educación Física es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Casas, Adrián es
thesis.degree.name Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2015-12


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)