Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-06-15T12:56:58Z | |
dc.date.available | 2017-06-15T12:56:58Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60653 | |
dc.description.abstract | La definición de género como construcción cultural nace a partir de relaciones de poder; las representaciones de lo femenino / masculino se materializan en los cuerpos por medio de prácticas concretas según una perspectiva dominante que determina el deber ser. La escritura es un espacio que reproduce relaciones sociales y de género insertas dentro de una red retórica y de poder (Morgade, 2011). El lenguaje construye a los individuos a través de relaciones con consecuencias en la realidad (De Lauretis, 1989). La literatura como representación de la realidad, señala la posición que asumen los sexos al interactuar (Butler, 2006). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | discurso | es |
dc.subject | Literatura | es |
dc.subject | género | es |
dc.subject | representaciones culturales | es |
dc.title | El cuerpo femenino como signo múltiple | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://revistas.unlp.edu.ar/PLR/article/view/2420/3409 | es |
sedici.identifier.issn | 1853-6212 | es |
sedici.creator.person | Larrús, Patricia | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo" | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Plurentes | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 6, no. 7 | es |