Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-06-22T11:38:17Z
dc.date.available 2017-06-22T11:38:17Z
dc.date.issued 2017-06-22
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60784
dc.description.abstract El sondeo eléctrico vertical es una de las técnicas tradicionales más utilizadas en la prospección geofísica. Se aplica como método complementario en diferentes disciplinas geológicas como la minería, la exploración petrolera pero fundamentalmente la hidrogeología. En los años 1970 se desarrollaron diversos algoritmos basados en la teoría de filtros para la resolución del problema directo y su incorporación a métodos de inversión fue una consecuencia inmediata. Sin embargo, con el avance de la tecnología y los nuevos sistemas operativos son necesarias actualizaciones a lenguajes más modernos y con mejores interfaces gráficas. En este trabajo se presenta el desarrollo de un software de inversión de datos 1D para sondeos eléctricos verticales (SEV) en la modalidad Schlumberger. Para la resolución del problema directo se resuelve la integral de Stefanescu por medio de la teoría de filtros digitales y el algoritmo de Sunde. El software utiliza un algoritmo de inversión que estima un modelo de capas planas y paralelas a partir de los datos de campo sin la necesidad de un modelo inicial. Este algoritmo genera una solución multicapa para los datos, la cual es necesario reducir el número de capas para hacer una interpretación viable desde el punto de vista físico-geológico. Esta reducción se realiza utilizando los parámetros de Dar Zarrouk. El software fue desarrollado en Visual Basic .NET, con lo cual se pudo generar una interfaz ágil, moderna y sencilla, permitiendo una fácil visualización y manipulación de los datos y modelos, pero a la vez, es tan versátil como cualquier otro software similar en el mercado. La inversión de los datos se realiza individualmente para cada sondeo, pero se incorpora la opción de integrar las soluciones en forma de perfiles para mejorar la interpretación del área estudiada. En estos perfiles es posible modificar aspectos de diseño como los límites y la paleta de colores asignada al rango de resistividades propuesto. Se incorpora además un método de interpolación para vincular espacialmente los resultados entre los modelos de sondeos adyacentes. es
dc.format.extent 53-57 es
dc.language es es
dc.subject SEV es
dc.subject inversión es
dc.subject 1D es
dc.subject Visual Basic es
dc.subject NET es
dc.title Desarrollo de software de inversión de datos 1D para sondeos eléctricos verticales Schlumberger es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1471-2 es
sedici.creator.person Nigro, Joaquín es
sedici.creator.person Perdomo, Santiago es
sedici.description.note Eje: Geofísica Aplicada y Ambiental. es
sedici.subject.materias Geofísica es
sedici.subject.materias Geología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2017-04
sedici.relation.event XXVIII Reunión Científica de la AAGG y III Simposio sobre Inversión y Procesamiento de Señales en Exploración Sísmica (La Plata, 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60718 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)