Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-07-04T14:41:25Z
dc.date.available 2017-07-04T14:41:25Z
dc.date.issued 2017-07-04
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61009
dc.description.abstract En este trabajo se presenta un análisis de datos de anomalías del Campo Magnético Total (CMT) compiladas a partir de campañas oceanográficas y grillas globales actualizadas en el margen continental argentino entre las latitudes 35°S y 51°S. Los datos fueron procesados matemáticamente a fin de caracterizar fuentes o límites magnéticos en el borde entre las cortezas continental y oceánica (COB). Fueron aplicados los métodos de la señal analítica (SA), el ángulo tilt (TDR), y la segunda derivada vertical (SDV) en 3D. Se calcularon la deconvolución de Werner (DW) y la señal analítica 2D (SA2D), en perfiles transversales al margen, con el propósito de hallar la profundidad de las fuentes. La señal analítica mostró fuentes profundas coincidiendo a lo largo de los alineamientos magnéticos del Mesozoico M0- M4. La segunda derivada vertical expuso fuentes someras sobre la faja de la anomalía magnética G y los alineamientos magnéticos M0-M4, los cuales se mostraron controlados por el sistema de transferencia Río de La Plata y las zonas de fractura de transferencia (ZFT) Salado y Colorado. La delineación del valor nulo del TDR se ajustó tanto al borde oriental como al occidental de las cuñas buzantes hacia el mar (SDRs). Las profundidades de las fuentes obtenidas a través de DW y SA2D se compararon con modelos gravimétricos 2D. El estudio integral de las anomalías gravimétricas junto a las magnéticas proporcionó aportes al conocimiento de la conformación del margen y reafirma sus características de gran actividad volcánica. es
dc.format.extent 184-188 es
dc.language es es
dc.subject anomalías de CMT es
dc.subject deconvolución de Werner es
dc.subject señal analítica es
dc.subject modelado gravimétrico 2D es
dc.subject borde oceánico continental (COB) es
dc.title Estudio gravi-magnetométrico del margen continental argentino a partir de métodos automáticos, borde continental es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 978-950-34-1471-2 es
sedici.creator.person Arecco, M. A. es
sedici.creator.person Pizarro, G. es
sedici.creator.person Larocca, P. A. es
sedici.creator.person Ruiz, F. es
sedici.creator.person Fiore, M. es
sedici.creator.person Pallejá, E. es
sedici.creator.person Oreiro, F. A. es
sedici.creator.person Clavijo, J. J. es
sedici.creator.person Martínez, M. P. es
sedici.description.note Eje: Estudio del Interior Terrestre. es
sedici.subject.materias Geofísica es
sedici.subject.materias Geología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2017-04
sedici.relation.event XXVIII Reunión Científica de la AAGG y III Simposio sobre Inversión y Procesamiento de Señales en Exploración Sísmica (La Plata, 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60718 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)