En este trabajo analizaremos las Bases de Alberdi, utilizando el marco conceptual diseñado por Maurizio Fioravanti acerca de las posibles fundamentaciones teóricas de las libertades. El punto de partida de su propuesta lo conforma la propia identificación y definición de la “cultura de las libertades”, entendida como la “cultura que en su conjunto inspira su sistematización en sentido jurídico-positivo”, teniendo en cuenta que “cada tiempo histórico produce su propia cultura de las libertades” (Fioravanti, 2000: 14).
Así, la aproximación al problema de las libertades puede ser de tipo historicista, individualista o estatalista. El citado autor asevera que, en realidad, no se presentan en forma pura, sino que tienden a combinarse, pero esta combinación sólo se forja entre dos de los modelos, excluyendo al tercero. De esta manera tenemos una doctrina individualista y estatalista de las libertades construida en clave antihistórica (la Revolución Francesa); una doctrina individualista e historicista, construida en clave antiestatalista (la Revolución norteamericana), y, finalmente, una doctrina historicista y estatalista, en clave antiindividualista (en los juristas del Estado de derecho del siglo XIX).