Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-07-06T12:59:00Z | |
dc.date.available | 2017-07-06T12:59:00Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61063 | |
dc.description.abstract | Hoy los nuevos códigos de lectura de los adolescentes, sus nuevos relatos y representaciones en la cultura actual ameritan retos que deben superar como escollo a partir de la formación y de la imaginación. ―El oficio del educador de mero retransmisor de saberes deberá convertirse en formulador de problemas, provocador de interrogantes, coordinador de equipos de trabajo, sistematizador de experiencias y memoria viva de una educación que, en lugar de aferrarse al pasado, hace relevo y posibilita el diálogo entre culturas y generaciones‖ (Martín-Barbero, 2005). Más allá de estas experiencias pedagógicas, es claro que los llamados ―nativos digitales (Prensky; 2001: 5) han adoptado las redes sociales como una forma de comunicación más fácil y espontánea. Para la presente ponencia delimitamos el universo de sujetos consultados a alumnos de 4°, 5° y 6° año del Colegio Saint Exupery de la ciudad de Avellaneda, jóvenes de clase media de entre 15 y 18 años, y al grupo de docentes de dicha entidad. Esta experiencia la venimos desarrollando desde el 2013 y año tras año, sumamos nuevos aportes que emergen desde el trabajo de campo ante una temática en creciente desarrollo. La pregunta es ¿cómo perciben ellos este fenómeno social?. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Adolescente | es |
dc.subject | redes sociales | es |
dc.subject | enseñanza secundaria | es |
dc.subject | nativos digitales | es |
dc.title | La educación ante los nuevos territorios del conocimiento | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4038/3301 | es |
sedici.identifier.issn | 2469-0910 | es |
sedici.creator.person | Zapatería, Mónica L. | es |
sedici.creator.person | Ormaechea, Alejandro | es |
sedici.description.note | Eje 2. Comunicación/educación. | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.relation.event | XVIII Congreso REDCOM (La Plata-CABA, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Actas de Periodismo y Comunicación | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 2, no. 1 | es |