En la recría de vaquillonas para entore precoz (13-15 meses de edad), la carga animal juega un rol preponderante para el logro del peso vivo umbral, la producción de carne por hectárea y la sostenibilidad del recurso forrajero (Agnelli et al, 2013). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tres niveles de carga animal sobre la tasa de acumulación neta de una promoción química de forrajeras invernales utilizada con vaquillonas para entore precoz.
El experimento se realizó entre febrero y noviembre de 2015 en el establecimiento “El Amanecer”, propiedad de la Universidad Nacional de La Plata (Vieytes, Buenos Aires). Se utilizaron 36 terneras Aberdeen Angus de frame 3 destetadas en marzo, con 171,3 Kg de peso promedio. Se empleó un pastizal modificado mediante el uso de 3,5 l/ha de glifosato y 2 l/ha de 2,4D, fertilizado con 80 kg/ha de fosfato diamónico, para promover el desarrollo de forrajeras invernales, principalmente Lolium multiflorum. Los tratamientos fueron: Carga animal alta (CAA): carga animal fija de 4,3 vaquillonas/ha (aproximadamente 3 EV), Carga animal media (CAM): carga animal fija de 3,6 vaquillonas/ha (aproximadamente 2,5 EV), Carga animal baja (CAB): carga animal fija de 2,8 vaquillonas/ha (aproximadamente 2 EV).La unidades experimentales (UE) fueron: CAA 0,93 hectáreas, CAM 1,1 hectáreas y CAB 1,43 hectáreas. Se empleó un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones en el espacio y 4 animales por UE, aleatorizando la ubicación de las parcelas y grupos de animales de cada tratamiento. Las variables analizadas fueron: tasa de acumulación neta (TAN, kg MS/ha/d) medida con jaulas de exclusión, precipitaciones (mm), y carga animal efectiva (kg PV/ha; EV/ha). Los periodos evaluados fueron invierno (julio), invierno tardío (agosto), primavera (octubre) y primavera tardía (noviembre). La información se analizó por medio de ANOVA y el test de Tukey.