Busque entre los 168325 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-07-14T11:16:21Z | |
dc.date.available | 2017-07-14T11:16:21Z | |
dc.date.issued | 2017-07-14 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61210 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/61210 | |
dc.description.abstract | Esta tesis analiza la participación femenina en la Resistencia peronista durante el período 1955-1966. Parte de las preguntas formuladas por Hélèn Eck (2000) acerca de si puede hablarse de una especificidad femenina de los procesos de resistencia y si la participación de las mujeres en esos procesos se limita a desarrollar tareas de apoyo. A ello se suma el interrogante respecto de si las mujeres en la Resistencia peronista reprodujeron roles de género tradicionales o si los transgredieron. En función de estas preguntas y a la luz del concepto de repertorio de confrontación de Charles Tilly (en Tarrow, 1997), se examinan diferentes modalidades de intervención política femenina –actividades que implicaban el recurso a la violencia política, de reorganización partidaria, prensa política y prácticas rituales de homenaje- y a la vez, la articulación entre la actuación en el espacio público y el mundo doméstico. En relación a cada una de esas modalidades de intervención y a la relación público-privado, examinamos cómo actúan los discursos sociales y las experiencias de socialización previas, sobre el nivel de disrupción en términos de género de las prácticas observadas. Las dimensiones del concepto de género de Joan Scott (1993) vienen a complejizar el análisis, al pretender desentrañar como operan los símbolos, las normas, las instituciones y las subjetividades en dichas prácticas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | Mujeres | es |
dc.subject | género | es |
dc.subject | peronismo | es |
dc.subject | Política | es |
dc.title | Insurgentes, misioneras y políticas: un estudio sobre mujeres y género en la resistencia peronista (1955-1966) | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Gorza, Anabella Evangelina | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Valobra, Adriana María | es |
sedici.contributor.juror | Quiroga, Nicolás | es |
sedici.contributor.juror | Barry, Carolina | es |
sedici.contributor.juror | Ghigliani, Pablo | es |
thesis.degree.name | Doctor en Historia | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2017-07-07 |