La tesis sobre Competitividad empresarial en el sector de empresas químicas en la región de La Plata, Berisso y Ensenada plantea como enfoque original la adaptación y utilización de la metodología del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) para medir y analizar competitividad en escenarios de negocios. En el trabajo, se hace un pormenorizado análisis de los determinantes de la competitividad del sector industrial elegido como objeto de estudio en la zona geográfica/económica determinada por el alcance de la investigación. Como insumo de la investigación, se utilizó información de fuente secundaria de acceso público sobre el sector y la zona económica, y de fuente primaria obtenida con relevamiento por encuestas a propietarios/directivos/gerentes de empresas químicas. Medida la competitividad de las empresas, se procedió a comparar tal nivel con el de empresas de otros sectores industriales, validando –por análisis comparativo- los valores obtenidos por el empleo de la metodología utilizada. Las conclusiones versaron en torno a la percepción del autor del trabajo respecto de las características puntuales del escenario económico objeto de estudio y de los determinantes de la competitividad en él existentes. Para terminar, las conclusiones incluyen una serie de recomendaciones que habilitan la realización de estudios posteriores que tomen al de la tesis como punto de partida.