Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-07-31T11:36:46Z
dc.date.available 2017-07-31T11:36:46Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61243
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/61243
dc.description.abstract Esta investigación reflexiona sobre cómo fueron las disputas simbólicas por la memoria que llevaron a cabo los familiares de las víctimas del caso Colectivo 82 (quienes ayudaron a crear la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos- Asfaddes-) por las violaciones a los derechos humanos ocurridas al finalizar el gobierno de Julio César Turbay Ayala (1978-1982). Para lograr ese objetivo, se analizaron y reconstruyeron los medios, los espacios y las prácticas a las que recurrieron los familiares –en compañía de otras organizaciones de derechos humanos, de otras organizaciones sociales y de miembros del movimiento estudiantil- para construir y mantener durante 30 años, una memoria sobre las violaciones a los derechos humanos sucedidas durante la aplicación del Estatuto de Seguridad. Las disputas por la memoria en torno a las violaciones a los derechos humanos en Colombia tienen un precedente en el Estatuto de Seguridad, ya que en ese periodo se aplicaron con total celeridad los métodos represivos de la Doctrina de Seguridad Nacional y surgieron las primeras organizaciones de los Derechos Humanos y las primeras organizaciones de víctimas de crímenes de Estado. Con ello se sentaron las bases de las demandas por la memoria, la verdad, la justicia y la reparación integral que fueron retomadas por varios sectores de la Sociedad Civil colombiana durante las últimas tres décadas. es
dc.language es es
dc.subject Colectivo 82 es
dc.subject Colombia es
dc.subject Memoria es
dc.subject víctima es
dc.subject Estado es
dc.subject Derechos Humanos es
dc.title Las violaciones a los Derechos Humanos durante la aplicación del Estatuto de Seguridad (1978-1982): tres décadas de lucha por la memoria es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Hoyos Echeverri, Mauricio es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Kahan, Emmanuel Nicolás es
sedici.contributor.codirector Bonilla Vélez, Jorge Iván es
thesis.degree.name Magister en Ciencias Sociales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2016


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)